
- Actualidad
- News
- ¿Conoces el proyecto desarrollado para la OMS en el que han tomado parte estudiantes y una profesora de CESINE?

Laura Salesa, diseñadora gráfica y publicista especializada en el desarrollo de imagen corporativa, además de profesora en Cesine, ha realizado junto a un grupo de estudiantes de Diseño Gráfico la identidad visual de una campaña de prevención de caídas denominada ‘Step Safely’, que ha sido impulsada por la Organización Mundial de la Salud.
Tal y como explica la docente, “durante mi etapa en Londres, tuve contactos con la OMS a través de la agencia en la que trabajaba, así que el proyecto surgió a partir de esos contactos con antiguos compañeros”, y recalca que “se trata de un documento explicativo sobre las causas y la prevención para que sea difundido en todos los ámbitos, desde el académico hasta el sanitario”. Precisamente, Laura Salesa pone en valor que “es el primer documento específico que la OMS crea y difunde acerca de las caídas y se trata de un proyecto de dimensión mundial que pretende aprovechar la influencia de las RRSS para concienciar a la población para evitar accidentes de este tipo, así como a los profesionales en materia de prevención”.
De cara a completar un proyecto tan ambicioso, que tal y como confiesa la docente “es uno de los hitos más grandes de mi carrera profesional”, ha reclutado a Julia González y Jezabel Escudero, estudiantes de Cesine y Javier Rucabado, graduado en Diseño Gráfico en la promoción de 2020. A este respecto, Salesa destaca que “sabía que para cumplir con los objetivos dentro de los plazos establecidos necesitaba rodearme de un buen equipo y poder contar con estudiantes que ya conocía ha sido un lujo”. A la hora de valorar el papel desempeñado por los jóvenes diseñadores, Laura Salesa resalta que “son profesionales muy válidos con una gran capacidad multidisciplinar, ya que tienen una capacidad visual muy buena, especialmente en la ilustración” y pone en valor que “trabajar con jóvenes aporta una nueva dimensión, ya que son nativos digitales y saben manejar el contenido a la perfección, por lo que enriquecen el proyecto”.
Valoración de los estudiantes.
Julia González y Jezabel Escudero, estudiantes que acaban de finalizar sus estudios de Diseño Gráfico y Javier Rucabado, que hizo lo propio en la promoción del pasado año, hacen balance de lo que ha supuesto colaborar en un proyecto tan ambicioso.
“El proyecto nos ha servido para aprender a enfocar el trabajo sobre un cliente real y sobre todo, a organizarme, ya que había que compatibilizarlo con todo el trabajo de clase y las prácticas” reconoce Julia González, que se ha encargado de la maquetación del documento e indica que “la maquetación es básica para una buena comprensión de un documento, y en este caso ha sido fundamental, tanto a nivel de organización de contenidos y textos”. Por su parte, Jezabel Escudero destaca que “resulta muy satisfactorio que tu profesora cuente contigo como un miembro más del equipo”. Sus labores se han centrado en el campo de la ilustración y reconoce que “ha tenido complicaciones, ya que había que adaptarse a un estilo global, pero se llegó a una línea bastante uniforme y estoy muy contenta con el resultado”.
La última columna del proyecto, Javier Rucabado, pone en valor “la importancia del proyecto”, así como “la suerte que supone que Laura haya contado con nosotros para desarrollarlo”. Su campo de actuación ha sido la iconografía, y señala que “era necesario que fueran muy inclusivos para abarcar a todo tipo de publicación y que todo el mundo se sienta representado”. Por último, resalta que “este tipo de trabajos te ayudan a entrar de lleno en el mercado laboral”.
16 de Abril 2025
10 de Abril 2025
26 de Marzo 2025